top of page

Inteligencia Artificial y Comunicación: La fórmula para empresas más eficientes y estratégicas

Foto del escritor: BBCE Comunicación EstratégicaBBCE Comunicación Estratégica

Ilustración de inteligencia artificial aplicada a la comunicación estratégica en empresas

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la comunicación estratégica, pero muchas empresas aún no saben cómo sacarle provecho. En este artículo, basado en el nuevo episodio de BBCE al Aire (disponible en YouTube y Spotify), exploramos cómo la IA puede mejorar la comunicación, automatizar tareas y potenciar la creatividad sin perder el toque humano. Además, compartimos claves sobre cómo adoptarla de manera estratégica en cualquier organización.


IA en la comunicación: ¿Cómo adoptarla y aprovecharla al máximo?

Las empresas han reaccionado de diferentes maneras ante la IA. Algunas aún están tanteando el terreno, intentando entender de qué se trata y cuál es su verdadero potencial. Otras ya la están implementando en ciertas áreas, mientras que las más avanzadas la han integrado de forma estratégica en sus procesos.


En el podcast hablamos de tres niveles de adopción de la IA en empresas:

  1. Empresas que apenas la exploran, tratando de comprender su impacto.

  2. Empresas que ya la usan, pero de manera limitada y específica.

  3. Empresas que han integrado la IA completamente y la utilizan para mejorar su comunicación, automatizar procesos y optimizar la toma de decisiones.


Dependiendo del nivel en el que esté tu empresa, la IA puede ayudarte en tareas como análisis de datos, generación de contenido, automatización de respuestas y personalización de estrategias de comunicación.


Beneficios clave de la IA en la comunicación estratégica

  • Automatización de tareas repetitivas: La IA puede encargarse de procesos operativos como la generación de informes, respuestas automáticas en chats o incluso la transcripción de reuniones.

  • Producción de contenido eficiente: Herramientas como ChatGPT permiten crear borradores de comunicados, publicaciones en redes sociales o artículos para blogs en cuestión de minutos.

  • Análisis de datos y tendencias: La IA ayuda a identificar patrones en la información y tomar decisiones basadas en datos reales.

  • Personalización del mensaje: Los sistemas de IA pueden analizar el comportamiento de la audiencia y adaptar el contenido para que sea más relevante y atractivo.


IA y trabajo: ¿Peligro o una nueva forma de crecer?

Uno de los mayores temores sobre la IA es la posibilidad de que reemplace ciertos empleos. Y en parte es cierto: las tareas repetitivas y fácilmente automatizables corren el riesgo de ser asumidas por la IA. Sin embargo, esto también abre nuevas oportunidades.


La IA no sustituye la creatividad, la estrategia ni el juicio humano. Más bien, libera tiempo para que los profesionales se enfoquen en tareas más complejas y de mayor valor agregado. En lugar de verlo como una amenaza, las empresas pueden aprovechar la IA como un asistente inteligente que potencia el trabajo de sus equipos.


El arte del "Prompting": La clave para trabajar con IA

El "prompting" es la manera en que se le dan instrucciones a una inteligencia artificial. Mientras mejor esté planteado un prompt, mejores serán los resultados.


Existen diferentes tipos de prompts:

  • Básico: Preguntas simples como si fuera un buscador.

  • Avanzado: Instrucciones específicas con contexto detallado.

  • "Actúa como...": Un prompt poderoso que permite pedirle a la IA que asuma un rol específico. Ejemplo: "Actuá como un CFO de una empresa multinacional y diseñá una mejora en los procesos de análisis financiero".

  • Situación + Variables + Producto: En este tipo de prompt, se presenta un escenario específico con factores clave y luego se solicita un resultado concreto. Ejemplo: Un equipo de manufactura necesita optimizar su línea de producción sin incrementar costos operativos. Considerando este contexto y las restricciones actuales, generá un plan de eficiencia basado en automatización y reducción de desperdicios.


IA y el toque humano: La combinación perfecta

Si bien la IA es una herramienta poderosa, no es infalible. La supervisión y el criterio humano siguen siendo fundamentales. Por ejemplo, en la creación de contenido, una IA puede generar un artículo o un comunicado, pero la revisión de un profesional es clave para asegurarse de que el mensaje sea preciso, alineado con los objetivos de la empresa y tenga el tono adecuado, entre otros factores.


También es importante recordar que la IA no tiene emociones, empatía ni intuición. La comunicación efectiva necesita de estos elementos, especialmente en estrategias de branding, relaciones públicas y comunicación interna.


La IA está cambiando la comunicación estratégica y las empresas que la adopten con inteligencia podrán mejorar su eficiencia, optimizar sus procesos y mantenerse competitivas. No se trata de reemplazar lo humano, sino de potenciarlo.


🎙️ Escuchá más sobre este tema en nuestro nuevo episodio del Podcast BBCE al Aire! https://youtu.be/I5BR_ryzelE?si=niwmy5_IDv_INeKT / https://spotifycreators-web.app.link/e/k31JUthfMQb


📱 Si querés descubrir cómo la IA puede mejorar la comunicación en tu empresa, escribinos y conversemos.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Somos parte de las empresas suplidoras listadas en Procomer y contamos con el sello PYME.
Somos egresados del programa Ramp Up de Procomer, INA y KPMG.

© 2024 BBCE Comunicación Estratégica

Creado con wix.com

bottom of page