Sostenibilidad, data y conexión humana: tendencias de Comunicación Estratégica que no podés ignorar
- BBCE Comunicación Estratégica
- 16 ene
- 3 Min. de lectura

El concepto de comunicación estratégica ha cobrado más relevancia que nunca. Ya no se trata solo de lanzar campañas o gestionar redes sociales, sino de alinear cada acción de comunicación con los objetivos empresariales y medir su impacto real en el negocio.
En el primer episodio del año del podcast BBCE al Aire, Pablo Bulgarelli y Hazel Barahona abordan este tema esencial para las empresas; exploran su relevancia, tendencias actuales y cómo impacta directamente en los negocios. A continuación, te contamos lo más destacado.
¿Qué es la comunicación estratégica?
La comunicación estratégica es el arte de planificar cada esfuerzo comunicativo con un propósito claro: apoyar las metas comerciales de la empresa. Esto implica no solo ejecutar tácticas, sino también medir su efectividad mediante indicadores concretos que demuestren su impacto en los resultados del negocio.
Durante la pandemia, las empresas aceleraron su transformación digital y cambiaron su enfoque hacia estrategias medibles, exigiendo que cada acción comunicativa aporte valor tangible.
Las tres grandes tendencias en comunicación para 2025:
El poder de los datos:
La medición y análisis de datos son esenciales para personalizar estrategias y maximizar resultados. No basta con recopilar información; es crucial interpretarla para diseñar planes efectivos que impacten directamente en el negocio.
Omnicanalidad y personalización:
Con múltiples plataformas disponibles (redes sociales, blogs, email marketing, etc.), es fundamental que todas trabajen de manera sincronizada. La omnicanalidad garantiza mensajes coherentes en todos los puntos de contacto, mientras que la personalización asegura que cada audiencia reciba el contenido adecuado según sus intereses y necesidades.
Sostenibilidad integral:
La sostenibilidad debe ser parte del ADN de cada empresa. Más allá del enfoque ambiental, también abarca las dimensiones económica y social. Las empresas que adoptan la sostenibilidad como un eje estratégico logran autenticidad y resultados financieros positivos. La sostenibilidad debe ser rentable.
El factor humano como prioridad.
Aunque las herramientas digitales son esenciales, la conexión humana sigue siendo el pilar de la comunicación efectiva. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre la automatización y el contacto directo con sus audiencias. Este enfoque genera confianza, fortalece relaciones y fideliza clientes.
Ejemplos de impacto real.
La humanización de la marca ha demostrado ser una estrategia eficaz. Mostrar a los colaboradores y compartir testimonios de clientes crea una conexión genuina con el público. Asimismo, en comunicación interna, dar voz a los empleados fortalece el sentido de pertenencia y fomenta la motivación.
Tres consejos para potenciar tu comunicación en 2025:
Definí objetivos claros:
Cada mensaje debe tener un propósito específico. Esto facilita la medición de resultados y asegura que cada acción comunicativa aporte al logro de las metas comerciales.
Conocé a tu audiencia:
Comprender a fondo quiénes son tus cliente calves, sus intereses y comportamientos, es esencial para diseñar mensajes efectivos. Las redes sociales son una herramienta valiosa para recopilar esta información.
Atrevete a innovar:
El mercado está en constante cambio. Probar nuevas estrategias y formatos puede ser la diferencia entre destacar o quedarse atrás.
¿Querés profundizar en estas ideas?
Escuchá el episodio completo en Spotify (https://spotifycreators-web.app.link/e/kRxA6wdedQb) y YouTube (https://youtu.be/wnSI1ZjhVVM) y descubrí cómo la comunicación estratégica puede transformar tu empresa.
¿Necesitás una estrategia personalizada?
En BBCE llevamos 25 años acompañando y ayudando a empresas a comunicar con propósito y generar resultados medibles. Contanos tus metas y diseñemos juntos un plan que lleve tu negocio a alcanzar sus metas en este 2025.
¡Escribinos y conversemos! info@bbce.cr WhatsApp: (506) 8962-7941
Commenti